Carta Trimestral de Jordi Viladot: segundo TRIMESTRE 2019
Estimado co inversor,
La primera mitad del año ha terminado. Ha sido muy positiva en los mercados, y su evolución se ha recogido plenamente en Cat Patrimonis SICAV.
La mayoría de la comunidad inversora ha observado, incrédula, la subida generalizada de acciones, bonos, materias primas, inmuebles, etc. Muchas entidades financieras vaticinaban grandes correcciones que no se han producido. Esto ha provocado que a muchos inversores les haya “pillado” fuera de los mercados. Constatamos mucha liquidez en todo el sistema financiero (especialmente en el europeo), y bastante aversión al riesgo.
En las últimas sesiones todo esto se ha acelerado: los mensajes que estamos recibiendo de los reguladores indican claramente que vamos a disponer de liquidez abundante, con tipos de interés negativos por mucho tiempo (el nombramiento de Lagarde al frente del BCE es muy elocuente). Las recientes revisiones del “assset allocation” por parte de algunos inversores, aumentando posiciones en bolsa, han provocado alzas en estos mercados (salidas de mercado monetario para comprar acciones).
En el primer semestre de 2019, el Ibex 35 (bolsa española) subió un +7,72%, el Eurostoxx 50 (bolsa europea) un +15,73%, el S&P500 (bolsa americana) un +17,35% y el MSCI Emerging markets un +9,65%.
El crecimiento de los resultados empresariales, durante el primer semestre de 2019, seha ido moderando, y parece que seguirá siendo así durante el resto del ejercicio.
El tema del mes ha sido el desconcierto de los pesimistas ante las subidas observadas. La bolsa americana ha tocado máximos históricos. ¿Tendrán razón los bajistas, y el mercado iniciará correcciones, o finalmente éstos se verán presionados a comprar ante la persistencia de la tendencia alcista?
Los rendimientos a 30 de junio de 2019 han sido del +10,55% en Cat Patrimonis SICAV y del +6,92% en Urc Patrimonis SICAV.
El precio de cada acción de Cat Patrimonis SICAV, a cierre del primer semestre, era 21,12 euros, y el de cada acción de Urc Patrimonis SICAV era 16,73 euros.
El volumen total de los activos de Cat Patrimonis SICAV se situaba en 76.277.747,70 euros. Al principio del ejercicio era de 67.907.610,83 euros, por lo que el incremento semestral ha sido del 12,33%.
Sobre nuestra posición en renta variable en Cat Patrimonis SICAV
A cierre del semestre nuestra exposición en renta variable era del 62% del patrimonio, por encima de nuestras medias históricas, que se sitúan alrededor del 55%. Durante el semestre se ha ido modificando de forma sensible, con tal de generar valor a través de “market timing”.
Debemos resaltar que hemos desarrollado una gran actividad con derivados financieros, especialmente mediante opciones, con la finalidad de capturar valor. Con estas estrategias se pretende obtener beneficios mediante la gestión de la volatilidad y también mediante el posicionamiento en acciones e índices de renta variable infravalorados. Normalmente las estrategias en las que utilizamos derivados se combinan con posiciones al contado.
Como ya comentamos en nuestro anterior escrito, la bolsa europea se encuentra a unos niveles muy atractivos. El PER previsto para 2019 se sitúa alrededor de 13, y la rentabilidad por dividendo cerca del 4%. Los Ebitda de muchas empresas son superiores al 25% de su capitalización, lo que ilustra una situación anormal, especialmente teniendo en cuenta los tipos de interés actuales.
Muchos de los elementos negativos mencionados por diversos analistas financieros ya están descontados en los mercados, y por lo tanto no creemos que vayan a tener trascendencia en los próximos meses.
Sobre nuestra posición en renta fija y mercado monetario en Cat Patrimonis, SICAV
La totalidad del patrimonio no invertido en renta variable se mantiene en mercado monetario a corto plazo de emisores solventes. O tienen vencimientos a muy corto plazo o son emisiones flotantes, con lo que la duración es muy corta. No vemos valor en la inversión en bonos a largo plazo.
Sobre nuestra posición en divisas en Cat Patrimonis, SICAV
Prácticamente la totalidad del patrimonio se mantiene en euros. Mantenemos una pequeña posición en dólares como consecuencia de cierta operativa en acciones americanas.
VISIÓN DEL MERCADO Y ESTRATEGIA
Y ahora, ¿qué debemos hacer?
Probablemente los mercados seguirán subiendo, y quizás con fuerza. Parte de la inmensa liquidez existente (con remuneración negativa), que permanece fuera de activos con riesgo, puede entrar en renta variable de forma persistente. Pero conforme todo vaya subiendo, el potencial de nuevas alzas se irá agotando. Recuerden que se trata de comprar barato.
La posibilidad de que se produzcan correcciones son muy bajas, habida cuenta que existen dos factores muy relevantes: los resultados empresariales, y la propia liquidez del sistema ya mencionada.
Jordi Viladot Pou
Presidente de Cat Patrimonis Sicav y Urc Patrimonis Sicav desde 1998
Disponible la carta en PDF: Carta_Junio_19_NoFoto (Castellano)
També pot llegir la carta en català clicant al següent enllaç: Carta_Junio_19_NoFoto (Catala)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Carta Trimestral de Jordi Viladot: cuarto TRIMESTRE 2020
Hemos finalizado un ejercicio muy complejo por su volatilidad en los mercados, y por la dificultad de interpretar las consecuencias de la pandemia Covid-19.
Carta Trimestral de Jordi Viladot: tercer TRIMESTRE 2020
El tercer trimestre ha sido errático en la mayoría de mercados del mundo. Tras un verano muy tranquilo, septiembre ha protagonizado ciertos recortes. En cambio octubre ha iniciado con buen pie.
Carta Trimestral de Jordi Viladot: segundo TRIMESTRE 2020
Llegamos al fin del primer semestre con la sensación de que invertir se ha convertido en algo más complicado. De alguna forma las reglas han cambiado. Elementos indirectos en la formación del precio de…
0 comentarios