
Comentario del mes: La nueva dimensión de las empresas tecnológicas
En los últimos 30 años, las grandes empresas tecnológicas (Facebook, Amazon, Microsoft, Google y Apple) han realizado más de 750 adquisiciones. En este blog, nos centramos en aquellas que tiene un volumen superior a los 1.000 millones de usd$ de capitalización bursátil.
Desde el año 1997, Microsoft, con un total de 15 compras, ha sido la empresa que más adquisiciones ha realizado por unos importes cercanos a los 60.000 mllones de usd$. Con la compra de Visio Corporation en el año 2000 fue la primera en pagar más de 1.000 millones por una empresa, a la que siguieron otras sonadas operaciones de importes significativos. En 2011 adquirió Skype por 8.500 millones de usd$ y en 2016 se hizo con la red de contactos profesionales Linkedin, por algo más de 26.000 millons de usd$. Lejos de ésta se sitúa Apple, con sólo 2 adquisiciones por valor superior a los 1.000 millones de usd$. Destaca también, en esta oleada de adquisiciones, la que llevó a cabo Facebook con su acuerdo de 22.000 mill. usd$ para hacerse con whatsapp, app de sobra conocida por todos.

La historia de estas operaciones está llena de éxitos y fracasos. Por el lado positivo podemos destacar, entre otras, los “sólo” 1.000 mill.usd$ que Facebook pagó por Instagram en 2012. Esta red social cuenta hoy con más de 1000 millones de usuarios. El valor de Facebook en bolsa es de unos 500.000 millones, y son muchos los analistas que asignan al menos un 25% de este valor a la aportación de Instagram. También cabe mencionar los 1.700 millones que Google pagó por Youtube en 2006. Google tuvo una cifra de ingresos de 137.000 millones de usd$ el pasado año y, si bien la compañía no segrega por divisiones estos ingresos, los analistas atribuyen que Youtube podría haber aportado entre 16.000 y 25.000 millones de usd$ a esa cifra total.
Sin embargo, como señalamos, no todo han sido operaciones exitosas desde el punto de vista financiero. Microsoft compró, en 2013, la división de móviles de Nokia pagando algo más de 7.200 millones de usd$ por ella. La intención era competir, mediante el sistema operativo Windows, con la hegemonía que mostraban los sistemas Android e IOS, pero el fracaso en esta misiva guió al gigante tecnológico a disminuir la valoración de estos activos y recortar 7.800 empleos pocos años después.
Sin duda es un sector en continua evolución, en el que puede resultar difícil acertar con las adquisiciones y ventas por la combinación e influencia existente entre tecnología y tendencias sociales. Las decisiones que se toman son críticas para el desarrollo del negocio y quizás por ello el sector esté plagado de anécdotas. Malas decisiones llevaron a gigantes con posicionamientos líderes en su momento, a desaparecer. Un claro ejemplo de esto último fue Yahoo. En 2003 esta última pudo haber comprado Google por una cifra cercana a los 5.000 millones de usd$, después de haber estado en venta, en 1998 , por 1.000 millones de usd$ (actualmente capitaliza 900.000 millones). Años después Google le fue ganando terreno a Yahoo y se convirtió en el gigante que es ahora, mientras que Yahoo acabó siendo vendida por una cifra cercana a los 4.000 millones de usd$. lo que es buena muestra de los cambios radicales que pueden producirse en las tendencias de esta industria.
Informe de mercados financieros – OCTUBRE 2020
Los mercados financieros siguieron centrados en octubre, en las mismas cuestiones que el mes anterior. Por un lado, el repunte de los contagios del COVID 19 y, por otro, la recta final de las elecciones presidenciales en EEUU que influía en la negociación entre…
Informe de mercados financieros – SEPTIEMBRE 2020
Descensos generalizados de la renta variable mundial en setiembre y que pusieron fin a una racha de cinco meses consecutivos al alza, en la que se acumularon revalorizaciones significativas desde los niveles mínimos de …
Informe de mercados financieros – JULIO AGOSTO 2020
Los mercados financieros continuaron, en julio y agosto, con la recuperación iniciada a finales del mes de marzo. Si bien el verano traía la esperanza de que las magnitudes de la pandemia descenderían durante los meses …
0 comentarios